Hoy es 3 de Junio y vamos a empezar el día con alegría
y recordando que nos queda poco para el VERANO
¡¡¡¡HOY EN NUESTRO HORARIO TENEMOS UNA CLASE MUY DIVERTIDA DE PSICOMOTRICIDAD!!!!
Y DESPUÉS TENDREMOS RELIGIÓN O ATENCIÓN EDUCATIVA
En Psicomotricidad, hoy vamos a comenzar la sesión con una super pregunta,
¿tenéis las manos y los pies preparados?
Como estamos aprendiendo muchas cosas sobre el sentido del tacto, hoy vamos a disfrutar tocando y jugando con nuestro cuerpo.
¿Estáis preparados para mancharos?
Porque empezamos con una actividad muy viscosa, llamada “mis huellas”. Tenemos que poner un papel continuo o varios folios unidos en el suelo (como si fuera una recta). Después, nos pintamos los pies con pinturas (témperas)
¡cuidado, que hace cosquillas!
Y tenemos que ir de un lado a otro del papel pisando de diferentes maneras, por ejemplo: saltando, de puntillas, con los talones, andando… de todas las maneras que se os ocurra. Si tenéis diferentes colores podéis utilizarlos y así se verán mejor las diferentes huellas.
- Además, podéis hacer otra variante usando las manos y los dedos.
¿Os ha gustado? o ¿era muy pringosa?
Ahora vamos a jugar a un juego muy divertido “la gallinita ciega”. Este juego es recomendable hacerlo con varias personas: padres, hermanos, familiares. Consiste en que una persona o niño/a tiene que vendarse los ojos, convertirse en la “gallinita ciega” y encontrar al resto. Los demás se ponen en círculo alrededor de la gallinita ciega y la "gallinita" debe dar tres vueltas sobre sí misma recitando lo siguiente:
Gallinita, gallinita ¿qué se te ha perdido en el pajar?
Una aguja y un dedal... Da tres vueltas y la encontrarás.
La tarea de la gallinita consiste en atrapar a alguien y adivinar quién es mediante el tacto. Si acierta, se intercambian los papeles.
Si este juego os resulta muy complicado o hay pocas personas en casa podéis modificarlo. Alguien se tapa los ojos con un pañuelo y tiene que ir tocando el cuerpo de la otra persona e ir diciendo qué parte del cuerpo está tocando y si es la cara, nombrar las partes de la cara que va tocando.
Seguimos con otro juego, ¿os gustan las cosquillas? A continuación, vamos a jugar a “cosquillas hasta el codo”. Con los ojos cerrados, los niños adivinan en qué momento los adultos están pasando el dedo por el pliegue de su codo. Se puede hacer cosquillas, pequeñas circunferencias despacio desde la muñeca hasta la axila y detener el dedo justo cuando el niño diga “PARA”. Abrimos los ojos y comprobamos si hemos acertado. Luego, cambiamos los papeles.
Variante: el mismo juego, pero haciendo las cosquillas en distintas partes del cuerpo.
Ahora tenemos que “dibujar con el dedo” números, dibujos sencillos, letras, nuestro nombre… todo lo que se nos ocurra en la espalda de un familiar y tienen que intentar adivinar qué es lo que hemos escrito o dibujado.
Variante: ahora tienen que adivinar con qué parte del cuerpo estamos dibujando en la espalda de la otra persona: nariz, dedos de los pies, codo… todo lo que se os ocurra o podáis.
A continuación, volvemos a utilizar los
Caminamos descalzos e intentamos aplastar pequeñas bolitas o churros de plastilina.
Después de la diversión y el pringue, toca la relajación. Nos tumbaremos y nos recorrerán el cuerpo con diferentes objetos, por ejemplo: pelotas, plumas, cepillo suave, rodillos, telas suaves, pinceles, etc.
¡¡¡VAYA SESIÓN A TOPE!!!
EL LUNES LOS VÍDEOS DE NUESTRO PROYECTO DE LOS SENTIDOS (EL TACTO) NO FUNCIONARON. OS ADJUNTAMOS UN ENLACE A ESE POST PARA QUE VOLVÁIS A VERLOS PORQUE YA ESTÁN LISTOS. SENTIMOS LAS MOLESTIAS.
PINCHA AQUÍ
Hoy EN ATENCIÓN EDUCATIVA toca trabajar …
¡un CUENTOOOO!
Hoy toca uno super chulo, se llama “UN POCO PERDIDO” ¿lo conocéis?
La historia trata de un pequeño búho que se cae de un árbol dónde estaba con su mamá e intenta volver a encontrarla. Gracias a una ardilla un poco despistada y a las sencillas descripciones del pequeño búho van recorriendo el bosque cruzándose con distintos animales hasta encontrar a su mamá.
Os dejo el enlace para que podáis disfrutar del cuento:
¿Qué os ha parecido? ¿os ha gustado?
Ahora, ¿estáis preparados para jugar ?
Tenéis que elegir la respuesta correcta a las preguntas, LA FAMILIA os ayudará
¿EMPEZAMOS YA?
Cuando vas a las atracciones de las fiestas del Pilar ¿Qué haces para no perderte?
- Pasear suelto entre la multitud y correr a las atracciones.
- Estar cerca de la familia y llevar una pulsera con tu nombre y teléfono.
- Sacarlo al parque y no recogerlo a la hora de irse a casa.
- Ponerle una etiqueta con tu nombre y guardarlo en una mochila cuando lo saques a la calle.
- Alegre y contento/a.
- Triste.
- La familia
- Un desconocido
- Otro niño o niña.
Para terminar, os proponemos que os intentéis dibujar con algún miembro de la familia o con vuestro juguete favorito.
¿OS HA QUEDADO BIEN? SEGURO QUE SÍ
Esperamos que lo hayáis muy bien pasado,
EN RELIGIÓN, con Victoria
LA AMISTAD -LOS AMIGOS DE JESÚS.
Esta semana vamos a hablar de los amigos de Jesús. Os presento a Jesús como un amigo que nos quiere y está cerca de nosotros.
Os hago hincapié en que la amistad con Jesús está relacionada con la amistad con los demás.
Para ello vamos a recordar las poesías que hemos aprendido en mis clases y la canción de los amigos.
A continuación, vamos a ver unos vídeos que nos dicen quienes eran los amigos de Jesús: los pobres, los enfermos, los apóstoles y los niños.
POESÍA LOS AMIGOS
LOS AMIGOS SON UN GRAN TESORO
QUE BONITA ES LA AMISTAD
NOS NIVERTIMOS JUGANDO
CON AMIGOS DE VERDAD.
LOS APÓSTOLES
JESÚS TENIA AMIGOS
COMO ES NATURAL
ERAN LOS APÓSTOLES
Y ERAN DOCE EN TOTAL.
QUE HACER CON UN AMIGO
A UN AMIGO HAY QUE DARLE LA ALEGRÍA
HAY QUE HACERLE QUE SONRÍA
SI ALGÚN DÍA TRISTE ESTÁ
ESCRIBIRLE SI ESTÁ LEJOS
Y MANDARLE MUCHOS BESOS
COMO PRUEBA DE AMISTAD
AMIGO SER AMIGO
QUIERE DECIR QUERERSE
AMIGO SER AMIGO,
AMIGO DE VERDAD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario